Cómo crear una estructura en mosaico como estrategia en Instagram
- 26 mayo, 2016
Las redes sociales se han ido consolidando como el lugar ideal donde darse a conocer. El lugar donde distribuir contenidos y promocionarse. Facebook, por ejemplo, con más de 1.590 millones de usuarios y Twitter. Con 320 millones de usuarios activos al mes. Son dos buenos ejemplos de ello, aunque Instagram no ha querido quedarse atrás, Ya suma 400 millones de usuarios con 80 de ellos solo en España. ¿No crees que te conviene destacar con una estrategia en Instagram?
A pesar de la reticencia con la que los usuarios han acogido su reciente nuevo diseño, lo cierto es que la red social del selfie por excelencia se ha convertido en una de las principales plataformas sociales del panorama actual, con más de 40.000 millones de fotos compartidas.
Se trata de una red social muy visual. Por lo tanto diseñar una apropiada estrategia en Instagram, que ayude a ofrecer una primera impresión positiva a nuestros usuarios es crucial. Una técnica muy apropiada para alcanzar este objetivo son las estructuras en mosaico. Se trata de mostrar una pequeña parte del todo con cada fotografía que compone nuestro perfil.
En Watermelon hemos querido sumarnos a esta tendencia, creando un mosaico en nuestro perfil de Instagram con el objetivo de alcanzar un fuerte impacto visual al primer vistazo: sólo con pasarte un instante por nuestro timeline puedes hacerte una idea de todos los servicios que nuestra agencia ofrece.
¿Cómo crear correctamente una estructura en mosaico como parte de tu estrategia en Instagram?
Para crear una estructura en mosaico en tu perfil de Instagram sólo necesitarás seguir unos sencillos pasos:
- Diseña la composición del “todo” que tus seguidores van a visualizar al visitar tu perfil.
- Divide ese “todo” en pequeñas cuadrículas, siempre de 3 en 3 para ajustarte a la estructura de Instagram.
- Publica las imágenes en tu Instagram de una en una, siempre comenzando por el final y de derecha a izquierda.
- Una vez publicada la composición lo más recomendable, para futuras publicaciones, es agruparlas de 3 en 3. De este modo la composición no queda descolocada.
Es cierto que esta estrategia visual es específica para Instagram pero cada una tiene las suyas propias. Cuando se trata de hacer social media marketing, hay miles de formas ofrecer una imagen original, única que nos haga destacar por encima de la competencia.
En Watermelon te contamos cómo.
Entradas recientes
- Pagerank qué es, y por qué Google decidió en su día prescindir de el
- La empresas al fin, podrán programar en Instagram
- Growth marketing: estrategias de marketing digital para que tu negocio no pare de crecer
- Cómo crear un Webinar – El arma secreta del 2020 para captar clientes
- Como activar campañas de captación de tráfico en el sector salud