¿Qué son los servidores web y que tipos de servidores existen?

  • 29 octubre, 2018

Si estás aquí leyendo este artículo sobre servidores web. En este post te vamos a intentar orientar para que puedas tomar la decisión sobre que servidor es el mejor para tus necesidades sin volverte loco sobre conceptos excesivamente técnicos, que a este nivel no consideras que puedas interpretar .

Qué tipo de servidores web existen

Existen en principio 4 tipos de servidores web que son los más comunes a la hora de contratar un hosting para nuestra página web.

Te los vamos a explicar y resumir:

Servidores Apache

Este es uno de los tipos de servidores web más comunes que podemos encontrar. Sirve para su uso con cualquier tipo de plataforma ya sea Windows, Mac o Linux.

Este servidor ha llegado a copar el 70% de los alojamientos que se han realizado, aunque en la actualidad ha pasado a un segundo puesto, ha llegado a ser usado por la nada despreciable cifra del 40% del mercado. Además tiene como ventaja añadida que es gratuito en su uso.

Servidores Nginx

Se diferencia de los servidores Apache en su funcionamiento, empleando nginx (que se lee Engine X) en lugar de hilos, recursos. Con este sistema se permiten muchas más conexiones simultáneas que los servidores Apache, lo cual es un beneficio para ciertos tipos de cache al evitar colapsos puntuales. Si te preguntas en qué se parece a Apache es que los dos siguen siendo el código abierto. Este tipo de servidor cuenta con aproximadamente un 20% del mercado actual.

Servidores de Google

Este es uno de esos campos en los que ha pasado que Google no han conseguido llegar hasta donde ellos esperaban, sin embargo sí ha conseguido hacerse un hueco en el muy distinguido y disputado sector de los servicios de servidores. Tiene una cuota aproximada de mercado del 10%.

Servidores IIS de Microsoft

Como ya te habrás imaginado Microsoft tampoco se quería quedar fuera de este interesante negocio de los servidores. Durante un tiempo fue un servidor bastante popular, pero que poco a poco ha ido perdiendo interés, en parte debido a ser una plataforma privativa en la que solo puedes trabajar con Windows, lo cual a nivel de programación no es demasiado positivo.

Qué servidor es el mejor para ti

Ahora que al menos ya sabes qué es lo que hay por ahí, te vamos a dar unas pocas claves para elegir con corrección el que más se adapta a tus necesidades, luego tú solo tendrás que hacer la elección.

Elige servidores de pago mejor que gratis. Porque estos aportan servicios de muchísima mayor calidad por tener eses coste.

Si estás empezando y tienes poco tráfico puedes elegir un hosting compartido en lugar de uno dedicado ya que será más económico.

Por último, si vas a elegir crear tu página web con WordPress antes de ponerte con ella comprueba que los servidores web te permite hacer cosas sencillas, como auto instalarlo o migrar con facilidad.

[Total: 1    Average: 5/5]
No Comments